miércoles, 30 de septiembre de 2020

Racismo solapado II. Es hora de cambiar esto, y ese cambio comienza desde el lenguaje.



Por Karla Peña

En la sociedad venezolana y muchas otras sociedades, nos podemos encontrar día a día con un tipo de racismo “evolucionado”, es el racismo solapado o disimulado.

Es una forma nueva de racismo que se ha adaptado al control social y se oculta bajo nuevas formas de expresión lingüística, creencias y actitudes.

En la era de lo “políticamente correcto”, el racismo se sanciona, por ello se amolda y continúa presente sin ser confrontativo.

Esta modalidad es igualmente palpable, hiriente y efectiva en sus consecuencias de exclusión, pero sus características responden a las particularidades del país, y tornan particularmente difícil enfrentar, visibilizar y, por ende, superar el problema del racismo.

Edgardo Ortuño lo define de forma muy clara y sencilla en la REVISTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS:

El lenguaje nombra. Al nombrar, califica. Al calificar, valora, o asigna valor; en él se legitiman o deslegitiman determinadas expresiones y prácticas sociales.

El lenguaje, o su uso, también determina qué es lo aceptado o, al menos, da una indicación sobre lo que es aceptado, por lo tanto, el lenguaje, consciente o inconscientemente, propuesto o no por quienes lo empleamos o por quienes investigan sobre él, reproduce o no reproduce las discriminaciones.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Afroindianidad en dos lecturas

 


Por Cesar Quintero Quijada


El prefijo AFRO da para muchas cosas, es decir con solo anteponerlo a cualquier otra palabra da como resultado un nuevo mundo de cosas, así como cuando a mediados del año 1999 este servidor y el destacado líder-activista del movimiento afrovenezolano, Jesús "Chucho" García, un año antes de nacer lo que posteriormente sería la Red de Organizaciones Afrovenezolanas -ROA- nos correspondió juntar dos realidades diferentes dentro de la AFROINDIANIDAD en un mismo país. Por una parte, representantes de pueblos y comunidades indígenas del hoy estado Amazonas con sus ocho municipios, el anterior Territorio Federal Amazonas, con sus grupos étnicos fue creado en 1864 y contaba solamente con cuatro Departamentos (Atabapo, Atures, Casiquiare y Rio Negro), por la otra parte el incipiente movimiento afro se formaliza en el año 2000 para luego estar presente en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia y su Plan de Acción, en Durban Sudáfrica en el año 2001 donde contó con la asistencia de tres representantes afrovenezolanos, lamentablemente la representación indígena no estuvo presente, al menos sus lideres y/o dirigentes legitimados en la nueva constitución-CRBV-.

Digo dos lecturas que podrían ser varias, para significar la dualidad en forma dialéctica, dialógica, bipolar, etc., dos posiciones a veces extremas con sus correspondientes posiciones intermedias, centrales, neutrales o mejor dicho dantawónicas, derivadas del significado del DANTAWONO en el campo de la espiritualidad indígena Yekuana del Amazonas venezolano. La primera lectura de la afroindianidad pudiera referirse a las alianzas o pactos históricos de nuestros pueblos originarlos o indígenas, con los que trajeron en condición de esclavizados, secuestrados del continente africano por las potencias europeas de la época.

La otra lectura va referida a una cierta especificidad dentro del mestizaje que pudiera referirse a la resemantización o resignificación de la expresión "zambo" utilizada para los animales y en el caso humano como la combinación de hijos de negros e indios y viceversa.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Racismo solapado “buena presencia”

Por Karla Peña

La mayor parte de la población venezolana, no se asume racista e incluso tiene una actitud crítica sobre el racismo. Sin embargo, lo reproduce y lo alimenta con prácticas cotidianas, individuales y colectivas. 

A nivel personal lo reproduce en el humor, en su conceptualización de la belleza y, en su conceptualización de lo que es o no es “buena presencia”, en la elección de un empleado, en la elección de una pareja o en la consideración de la inclusión de una persona negra, afrodescendiente, en la familia, en su idea de que los empleados de servicio o las cuadrillas de limpieza son menos valiosos como personas, lo vemos también en el afán por negar su negar sus raíces africanas al decir cosas como: “Yo soy Moreno”, “Yo soy canela pasión”, tuve un tatarabuelo español y tres africanos, por ende soy descendiente de españoles etc.

Lo hace particularmente en el lenguaje, a la hora de nombrar y de referirse al otro.

A nivel colectivo, lo reproduce en la construcción del relato y de la realidad nacional. También se reproduce a nivel del sistema educativo formal e informal, en particular, en el contenido emitido en los medios de comunicación masivos y en el discurso de muchos trabajadores de la prensa, referentes sociales, culturales, deportivos e, incluso, políticos.

A nivel empresarial se evidencia en la desigualdad de oportunidades, no contratan personas afrodescendientes y si lo hacen no las ascienden ni compensan justamente y no pueden usar su cabello natural suelto mientras que los de cabello liso pueden llevarlo como gusten.

El lenguaje es un ámbito privilegiado para la identificación, el ejercicio y la reproducción de la discriminación y del racismo. Por eso es sumamente importante desplegar acciones específicas para reflexionar, pensar críticamente sobre ello y revertir la situación.

 

jueves, 17 de septiembre de 2020

¿COMO VOTARAN LAS COMUNIDADES AFROVENEZOLANAS?



Por Jesús Chucho Garcia


La población de origen africano, llámese, negro, mulato, moreno, bachaco, entre otras denominaciones conforman un total del 51% de la población general de la República Bolivariana según el ultimo censo realizado en el país en el 2011.


Durante mas de 22 elecciones los pueblos afrovenezolanos han dado su apoyo al Proceso Bolivariano, lo cual demuestra hasta cierto punto como ese pueblo discriminado en la cuarta república sufría los embates de la exclusión.


Durante los dos últimos procesos electorales, el Movimiento Afrodescendientes en su diversidad, hemos planteado la necesidad de crear los circuitos electorales afrovenezolanos, como lo ha experimentado un gobierno de derecha como Colombia, o las experiencias de países que fueron progresistas como Ecuador (tiempos de Correa) o Brasil (tiempos de Lula) o la actual Nicaragua.


La experiencia en cuanto a circuitos electorales, la mas clara la tenemos en Colombia. En primer lugar partieron de la creación de la Ley de Comunidades Negras en 1993, la cual era vinculante con la Constitución de la República. Posteriormente se apoyaron en el articulo 177 de la Constitución de dicho país, que reza...”para participar en el escenario electoral tiene que ser ciudadano en ejercicio y ser mayor de 25 años”, pero a eso según la ley 649 del año 2011, expresa que para ser Representante a la Cámara por comunidades negras, se tendrán otros dos requisitos: ser miembro de las Comunidades Negras, y ser avalado por su respectiva comunidad.”. Luego tenemos la experiencia de la Nicaragua Sandinista con su Ley Electoral, Ley 331, de carácter constitucional donde se garantiza que la zona Atlántico, esencialmente afro y Garifuna, para que escoja dos diputados o diputadas a la Asamblea Nacional.


Esa es una lección para la República Bolivariana de Venezuela y es lo que está exigiendo el Movimiento Afrorevolucionario Juan Ramón Lugo que para las próximas elecciones a la Asamblea nacional se escojan candidatos y candidatas en: Zona Metropolitana, Barlovento, Valles del Tuy, Costa de Aragua, Costa de Carabobo-y zonas urbanas y suburbanas, Zona Afroyaracuyana (Veroez), Sur del Lago (Zulia), Sucre, Estado La Guaira,

miércoles, 9 de septiembre de 2020

AFRODESCENDIENTES EN LA CONSTITUCIÓN PA’ CUANDO? Noticia del año 2018 con vigencia

Dra Díaz recibiendo la propuesta de los cimarrones y cimarronas 


Haciendo referencia a la canción que está de moda y que interpreta  la afroboricua JL los afrodescendientes de venezuela se preguntan “Apareceremos en la constitución, ¿PA CUANDO?”
con estas consignas  el movimiento afro revolucionario JUAN RAMÓN LUGO entregó EL 1 DE AGOSTO DEL AÑO 2018 a la  Dra MARIA ALEJANDRA DÍAZ presidenta de la sud Comisión de Derechos Humanos de las Asambleas nacional constituyente, una propuesta de articulado para ser incluidos dentro de la redacción de la nueva constitución de la república. Líderes y lideresas de diferentes estados del país participaron en esta entrega donde el cimarrón Fredy blanco manifestó que “ nuevamente traemos la propuesta de los que no tenemos voz y esperamos que no seamos excluidos nuevamente  de la constitución como lo fuimos en el 99 y en la reforma del 2007.”. Por su parte el cimarrón Adalberto Cardona realizó la entrega formal junto a otros líderes y el coordinador nacional del movimiento Alexis Machado recordando que “ la refundación de la república no puede excluir a los que dieron la vida para que esta naciera, somos los herederos de los cimarrones que lucharon a pata pelada por la independencia de esta nación”.